Para llevar a cabo el objetivo principal que tiene ACRIMUR de mejorar la raza Murciano-Granadina es estrictamente necesaria la valoración genética tanto de sementales de inseminación artificial como de sementales de monta natural y hembras de las distintas ganaderías, esta tarea es llevada a cabo por Don Juan José Jurado García y su equipo del departamento de mejoa genética del instituto de investigaciones y tecnología agraria y alimentaria (INIA).
La valoración genética nos indica la capacidad de cada animal de trasmitir caracteres de mejora a su descendencia, es decir medimos los animales por la cantidad de mejora que son capaces de trasmitir a su descendencia y no simplemente por lo que producen.
La metodología que se utiliza para hacer la valoración genética es la conocida como BLUP Modelo animal.

Descargas:
En nuestro caso el método se caracteriza por evaluar de forma independiente los caracteres productivos de:
> Producción de leche (lactaciones normalizadas a 210 días).
> Porcentaje de grasa de la leche.
> Porcentaje de proteína de la leche.
> Porcentaje de extracto seco de la leche.
La evaluación genética que obtenemos de cada animal es comparable entre rebaños y años siempre y cuando estos se encuentren conectados por ello ACRIMUR potencia la inseminación artificial (queremos cuantos más rebaños conectados mejor).
>El método utiliza toda la información recopilada en la base de datos de ACRIMUR, esta la podemos dividir en:
Genealogía, única y exclusivamente se utiliza la información fiable (todo contrastado con test de filiación), ACRIMUR proporciona las paternidades, maternidades y demás relaciones de parentesco que de estas se derivan, de cada animal.
> Producciones, los datos proporcionados por los núcleos de control lechero oficial se integran en nuestra base de datos (Kg de leche, % de grasa, % de proteína, % de extracto seco y células somáticas).
> Tipo de parto y características del mismo, aquí incluimos toda aquella información proporcionada por los ganaderos referentes al parto y que influye en la producción de leche, estas son: Año y estación del mismo en la que se produce el parto, número de lactación y tipo de parto (simple, doble, triple).
El modelo con toda la información que le proporcionamos y teniendo en cuenta el efecto ambiental permanente y otros efectos como es la heredabilidad y la repetibilidad de los caracteres sometidos a estudio nos proporciona el valor genético de cada animal y el porcentaje de fiabilidad de este valor genético, una vez obtenidos estos datos se le proporcionan a los ganaderos para que estos dejen reposición de las madres con mayor valor genético y eliminen los sementales que no tengan un valor genético positivo.
En caso de los sementales de inseminación artificial que hay en testaje, si su valor genético es positivo para los distintos caracteres productivos todo su semen va dirigido a la congelación para una mejor gestión y aprovechamiento del mismo así como a la realización de cruces dirigidos con hembras que también poseen una valoración genética destacada para la obtención de ejemplares machos que serán destinados a los centros de mejora para remplazar aquellos machos que se eliminan porque su valor genético no es positivo.