Las principales funciones de ACRIMUR son la llevanza del libro genealógico y la mejora genética de la raza, para llevarlas a cabo es necesario un control estricto de la genealogía.
Los datos de genealogías son recogidos por los ganaderos en los libros de cubriciones, partos y nacimiento, en el caso de las genealogías maternas es sencillo pues el ganadero controla los animales cuando están pariendo y se identifica la madre de cada cría.
En el caso de las paternidades es más complicado debido al comportamiento reproductivo de la especie caprina pues se introducen varios machos en los lotes de hembras los cuales realizan reiteradas montas a las distintas hembras, para subsanar este problema ACRIMUR realiza test de filiación mediante el análisis del ADN de los machos y sus posibles hijos.
Los test de filiación se realizan con una técnica puntera en ingeniería genética.
Esta técnica consiste en el genotipado de 16 locis microsatélite propuestos por la I.S.A.G (sociedad internacional para la genética). Estos locis tienen unas características que los hacen idóneos para este menester, dichas características son:
> Poseen secuencias de ADN conocidas y que no varían entre individuos a ambos lados, esto nos permite encontrarlos fácilmente.
> Son muy polimórficos existiendo muchas formas posibles del mismo loci, esto hace posible que cada animal posea una combinación característica, única y exclusiva en su genoma y casi imposible que se repita en otro animal (Excepto si son gemelos univitelinos).
> Se heredan de forma coodominante, habiendo heterocigosis para el mismo loci, es decir del mismo locus los animales poseen dos formas una heredada del padre y otra heredada de la madre, esto nos permite determinar tanto la paternidad como la maternidad.
Todas estas características hacen que la prueba sea fiable al 99.99% sobre todo cuando hacemos exclusiones paternas y maternas a la vez.
Una vez que tenemos el perfil de microsatélites del animal y el de su supuesto padre simplemente hemos de compararlos entre sí de forma que para que sean padre e hijo deben de coincidir al menos una de las dos formas de cada microsatélite ya que la otra forma es la heredada de la madre.
Las ventajas más notorias de la técnica son:
> Interpretación sencilla de los resultados.
> Reproducibilidad muy alta.
> Los resultados son transferibles entre laboratorios.
> La técnica se ha automatizado.
En nuestro caso el trabajo analítico corre a cargo del laboratorio XENÉTICA FONTAO de Lugo una empresa puntera en el sector.
Una vez obtenida toda la información referente a la genealogía se integra en la base de datos de ACRIMUR para ser gestionada por un programa informático diseñado por los técnicos informáticos de CONAFE para la llevanza del libro genealógico, el programa elabora el árbol genealógico de toda la población estableciendo las relaciones de parentesco entre los animales por distante en el tiempo que sea. La información genealógica es correlacionada con la información que nos proporcionan los

centros de control lechero oficial sabiendo de cada animal cuantas lactaciones ha tenido y de cada lactación la producción.
Para todos aquellos ganaderos que no recogen los datos de genealogía existe una forma de registro de sus animales siempre que estos cumplan el estándar racial, estos animales se registran en registro auxiliar de forma que su información se gestiona separada a la de los animales que se encuentra en el registro definitivo que es del cual se conoce la genealogía. ACRIMUR no admite machos en registro auxiliar, para registrar machos se han de conocer al menos tres generaciones anteriores y que estas estén registradas.
Los ganaderos socios de ACRIMUR tienen derecho a solicitarnos cualquier información referente a sus animales tanto en genealogía como en producciones esté vivo o muerto el animal.
